ENUT 2021
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021 Entre octubre y diciembre de 2021, se realizó la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, El relevamiento se llevó a cabo en 28.520 viviendas seleccionadas de áreas urbanas de todo el país, La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de San Luis, relevo un total de 960 viviendas seleccionadas de áreas urbanas de Gran San Luis (600) y Villa Mercedes (360). Los datos aportados de quienes participaron del operativo son estrictamente confidenciales y se encuentran protegidos por el secreto estadístico, conforme a lo dispuesto por la Ley 17.622 y el Decreto 3.110/70. La ENUT 2021 tiene como objetivo dar a conocer, caracterizar y cuantificar el uso del tiempo y la participación de esta población en las distintas formas de trabajo: el trabajo en la ocupación y el no remunerado. También se propone visibilizar las desigualdades socioeconómicas y de género en el uso del tiempo y caracterizar a la población demandante de cuidado y el acceso a los servicios que lo brindan a través de instituciones responsables de proveerlo. En esta publicación se presentan por región, los resultados definitivos de las tasas de participación, junto con los indicadores de tiempo promedio por actividad, y la información del módulo de demandantes de cuidado.
Eventos del Calendario
No hay eventos asociados.
Informes
2022
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021 (ENUT)
Entre octubre y diciembre de 2021, se realizó la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo. El relevamiento se llevó a cabo en 28.520 viviendas seleccionadas de áreas urbanas de todo el país. La Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de San Luis, relevó un total de 960 viviendas seleccionadas de áreas urbanas de Gran San Luis (600) y Villa Mercedes (360). La ENUT 2021 tiene como objetivo dar a conocer, caracterizar y cuantificar el uso del tiempo y la participación de esta población en las distintas formas de trabajo: el trabajo en la ocupación y el no remunerado. También se propone visibilizar las desigualdades socioeconómicas y de género en el uso del tiempo y caracterizar a la población demandante de cuidado y el acceso a los servicios que lo brindan a través de instituciones responsables de proveerlo. En esta publicación se presentan por región, los resultados definitivos de las tasas de participación, junto con los indicadores de tiempo promedio por actividad, y la información del módulo de demandantes de cuidado.
18/10/2022